La Cátedra Universitaria “Emilio Rivero Rodríguez” de Lucha Canaria es un espacio académico, cultural y social creado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el propósito de investigar, preservar y difundir la lucha canaria y otras luchas tradicionales.
Inspirada en la figura de Emilio Rivero Rodríguez, referente en la defensa y promoción de este deporte, la Cátedra nace como un puente entre la universidad y la sociedad, integrando investigación científica, acción educativa y proyección cultural.

Nuestra labor se fundamenta en tres pilares:
- Identidad y patrimonio: reconocemos la lucha canaria como un legado cultural y deportivo único, declarado Bien de Interés Cultural en 2018, y trabajamos por su salvaguarda en el siglo XXI.
- Formación e investigación: impulsamos estudios académicos, proyectos de investigación y programas formativos que sitúan a la lucha en el centro del conocimiento científico, social y educativo.
- Proyección social: acercamos la lucha a la comunidad a través de actividades, encuentros, exhibiciones y materiales divulgativos que conectan tradición y modernidad.
La Cátedra se articula, además, como un espacio interdisciplinar e internacional, vinculado a redes de universidades, asociaciones y entidades que trabajan por la conservación y promoción de los juegos y deportes tradicionales en todo el mundo.

Formación
Nuestra cátedra se dedica a fomentar la educación y la cultura a través de la promoción de la lucha canaria, integrando su importancia dentro del ámbito académico. Ofrecemos recursos educativos accesibles con el objetivo de formar a nuestros estudiantes en un ambiente enriquecedor y dinámico.
Creemos que conocer y valorar nuestras tradiciones enriquece el aprendizaje humano. Nos esforzamos por mantener un enfoque inclusivo, donde cada participante tenga la oportunidad de expresar su identidad y aprender las habilidades necesarias para su desarrollo personal y profesional.

Investigación
Reconocemos la lucha canaria como un legado cultural y deportivo único, declarado Bien de Interés Cultural en 2018, y trabajamos por su salvaguarda en el siglo XXI.
Impulsamos estudios académicos, proyectos de investigación y programas formativos que sitúan a la lucha en el centro del conocimiento científico, social y educativo.

Observatorio
La Cátedra se articula, para acercar la lucha a la comunidad a través de actividades, encuentros, exhibiciones y materiales divulgativos que conectan tradición y modernidad, además, siendo un espacio interdisciplinar e internacional, vinculado a redes de universidades, asociaciones y entidades que trabajan por la conservación y promoción de los juegos y deportes tradicionales en todo el mundo.